Blog
|
Presupuesto
|
Buy now, pay later: Cómo funciona el compra ahora, paga después

Buy now, pay later: Cómo funciona el compra ahora, paga después

Cómo funciona, cuándo conviene y qué debes saber antes de elegir la opción de buy now, pay later. Te explicamos todo.
Alejandro Feregrino
|
15.7.25
Tiempo estimado de lectura:
2 min
compra-ahora-paga-despues

¿Has visto en tiendas en línea eso de “compra ahora y paga después”? Suena tentador, ¿verdad? 

Pagos sin intereses, plazos flexibles… pero antes de lanzarte, vale la pena entender cómo funciona y si realmente te conviene, sobre todo si estás cuidando cada centavo para enviar dinero a tu familia.

Pero no todo lo que suena demasiado bueno es la mejor opción para tu bolsillo. En este artículo te contamos cómo funciona el compra ahora y paga después, cuándo es útil y qué debes tener en cuenta antes de usar esta promoción.

¿Qué es “compra ahora, paga después”?

“Compra ahora, paga después” (Buy Now, Pay Later o BNPL, por sus siglas en inglés) es una forma forma de pagar en cuotas que te permite adquirir un producto o servicio al instante y pagarlo poco a poco, generalmente sin intereses, si cumples con los plazos establecidos.

Este modelo nació como una alternativa a las tarjetas de crédito, sobre todo entre los consumidores más jóvenes o quienes no tienen historial bancario. 

Plataformas como Klarna, Afterpay, Affirm o incluso PayPal ofrecen este servicio integrado en tiendas en línea. 

Revisa: ¿Se puede enviar dinero a México con una tarjeta de crédito?

¿Cómo funciona el buy now, pay later?

El proceso es bastante sencillo:

  1. Eliges tu producto y seleccionas BNPL al momento de pagar.
  2. La plataforma evalúa tu elegibilidad en segundos (algunas sin revisar tu historial crediticio).
  3. Aceptas los términos y condiciones, que incluyen los plazos de pago y posibles cargos.
  4. Recibes tu compra al instante, como si la hubieras pagado por completo.
  5. Pagas en cuotas fijas, cada semana, quincena o mes, dependiendo del plan seleccionado.

Por ejemplo: si compras algo de $100 USD, puedes pagarlo en 4 cuotas quincenales de $25 USD. Si pagas a tiempo, no pagas intereses. Pero si te atrasas, pueden aplicarse cargos.

No te pierdas: 5 retos de ahorro para guardar más dólares

Ventajas del programa “compra ahora, paga después”

Esta opción tiene beneficios claros que explican su popularidad: si cumples con los pagos, no habrá intereses; no necesitas una tarjeta de crédito, es rápido, accesible y es ideal para compras imprevistas.

Desventajas

Pero no todo es tan fácil como parece. Estas son algunas desventajas importantes que debes tener en cuenta:

  • Sobreendeudamiento: La facilidad para comprar puede hacer que acumules varios pagos pendientes sin darte cuenta.
  • Cargos por pago tardío: Si no pagas a tiempo, las multas pueden ser considerables.
  • Afectación al historial crediticio: Algunas plataformas reportan tu comportamiento a burós de crédito, lo que puede afectarte si te atrasas.
  • Puede fomentar el consumo impulsivo: Al no sentir el impacto inmediato del gasto, podrías comprar cosas que no necesitas.
    No todos los planes son iguales: Algunas plataformas sí cobran intereses, especialmente si eliges plazos más largos.

¿Cuándo te conviene usar esta opción?

El modelo de “compra ahora, paga después” es útil si:

  • Tienes un ingreso estable y puedes comprometerte con pagos periódicos.
  • Estás bien informado sobre los términos y condiciones del servicio (fechas, cargos, consecuencias por atraso).
  • Comparaste otras formas de pagar, como tarjetas o préstamos, y esta opción resultó más económica.
  • Planeas bien tus gastos y lo usas para necesidades reales, no por impulso.

¿Cuándo es mejor evitar el pago después?

No es recomendable si ya tienes otras deudas o gastos por venir, si tu presupuesto es inestable o utilizas esta opción como una solución recurrente para cubrir gastos, en lugar de como herramienta ocasional.

“Compra ahora, paga después” es un método útil cuando lo manejas con responsabilidad, pero puede convertirse en una trampa si lo usas mucho o sin entender sus riesgos. La clave está en conocer cómo funciona, planear tus pagos y mantener el control sobre tus finanzas personales.

Aunque Zapp no ofrece pagos a plazos, creemos que la educación financiera es clave para ayudarte a tomar decisiones informadas. Por eso te compartimos esta información: para que evalúes si esta opción realmente te conviene o si es mejor buscar otras alternativas que no comprometan tu bienestar económico.

[[cta_2]]

Ir a Sección


    Preguntas frecuentes sobre el método de buy now, pay later

    ¿“Compra ahora, paga después” afecta mi historial crediticio?

    Depende de la plataforma. Algunas no hacen revisiones de crédito ni reportan tu comportamiento, pero otras sí lo hacen. Lee siempre los términos de servicio.

    ¿Qué pasa si no puedo pagar una cuota a tiempo?

    En la mayoría de los casos, se te aplicará un cargo por pago tardío. Además, algunas plataformas restringen tu acceso a nuevos planes hasta que regularices tu deuda.

    ¿Puedo usar “compra ahora, paga después” en cualquier tienda?

    No. Solo funciona en comercios afiliados a la plataforma BNPL que elijas. Algunas como PayPal tienen una cobertura más amplia, mientras que otras están integradas únicamente en tiendas específicas.

    ¿Cuál es la diferencia con una tarjeta de crédito?

    Ambas permiten pagar después, pero:

    • Las tarjetas tienen línea de crédito renovable, intereses mensuales y suelen requerir historial crediticio.
    • BNPL generalmente divide el pago en cuotas fijas y puede no cobrar intereses si cumples con los plazos.

    ¿Qué alternativas tengo si no quiero usar BNPL?

    • Ahorrar antes de comprar.
    • Usar una tarjeta de débito o prepago para limitar el gasto.
    • Pedir apoyo familiar en caso de necesidad urgente.
      Considerar préstamos personales con tasas claras y plazos establecidos.
    Conocer más

    Aviso: Este blog es creado por Zapp, por lo que algunos contenidos pueden incluir referencias a nuestros servicios. Aunque nos esforzamos por tener información precisa y mantenerla actualizada, esta puede variar respecto de lo publicado en los sitios web de otras empresas mencionadas. Por ello, recomendamos comparar alternativas y verificar la información antes de tomar cualquier decisión financiera.

    Alejandro Feregrino

    Escritor y periodista. Ha colaborado en medios de comunicación de México y Estados Unidos, incluido el Huffington Post y Yahoo. A lo largo de dos décadas, ha cubierto temas de política, finanzas personales, negocios, religión y entretenimiento.

    Pruébalo ahora
    Probar envío por Zapp

    ¡Aprovecha nuestro tipo de cambio preferencial ahora!

    Cotizar mi envío