¿Te quedaste sin dinero antes de tu día de pago y quieres usar tu tarjeta de crédito para sacar efectivo? Antes de hacerlo, revisa esta información.
Un adelanto en efectivo parece una ayuda rápida y fácil, pero puede convertirse en una deuda muy costosa si no entiendes bien cómo funciona. En este artículo te explicamos qué es un adelanto de efectivo, formas de solicitarlo y cuáles son los cargos que implica, para que tomes la mejor decisión.
¿Qué es un adelanto en efectivo?
Un adelanto de efectivo (en inglés, “cash advance”) es una operación que te permite retirar dinero en efectivo usando tu tarjeta de crédito. Es decir, en lugar de comprar algo directamente con la tarjeta, obtienes fondos en efectivo que luego tendrás que pagar, más intereses y comisiones.
Este tipo de transacción suele realizarse desde un cajero automático, en ventanillas bancarias o incluso a través de la banca en línea, dependiendo del banco emisor de tu tarjeta. Pero no es lo mismo que una compra con tarjeta: tiene reglas distintas y las tasas de interés son más altas.
¿Cómo funciona un adelanto de efectivo?
Pedir un adelanto de efectivo es relativamente sencillo:
- Verifica si tu tarjeta lo permite. No todas las tarjetas de crédito ofrecen esta opción.
- Accede al dinero. Puedes hacerlo en un cajero automático (ATM) usando tu NIP, en ventanilla bancaria o desde tu app bancaria.
- Se genera una deuda. A diferencia de las compras regulares, los intereses del adelanto comienzan a correr desde el primer día, sin periodo de gracia.
- Revisa tu límite. El monto disponible para un adelanto suele ser menor que tu línea total de crédito.
- Recibe el dinero. Lo obtienes al instante, pero las consecuencias financieras pueden extenderse por mucho tiempo si no lo pagas pronto.
Respondemos: ¿Puedes enviar dinero a México con una tarjeta de crédito?
¿Cuáles son los costos de un adelanto de efectivo?
Aunque parezca una solución rápida, los adelantos de efectivo tienen costos que debes considerar con atención:
- Comisión por transacción: Generalmente es un porcentaje del monto retirado, por ejemplo, entre el 3% y el 5%. Algunos bancos cobran además una tarifa fija.
- Tasa de interés elevada: Los intereses de un adelanto suelen ser más altos que los de las compras con tarjeta. Además, como mencionamos, comienzan a acumularse desde el primer día.
- Intereses diarios: Si no pagas el total del adelanto rápidamente, el costo se incrementa cada día. Es una deuda que crece sin darte tregua.
No te pierdas: ¿Quién paga mejor el dólar para enviar dinero a México?
¿Cuándo puede ser útil un adelanto de efectivo antes de tu día de pago?
Aunque no es ideal, hay situaciones donde un adelanto de efectivo puede ayudarte a salir del paso antes de tu día de pago. Por ejemplo las emergencias médicas o una necesidad urgente de efectivo cuando no hay otros recursos disponibles.
La clave está en usarlo solo cuando sea estrictamente necesario y sabiendo que podrás pagarlo rápidamente para evitar que los intereses se acumulen.
Riesgos y desventajas
Antes de solicitar un adelanto de efectivo, toma en cuenta estos puntos:
- Sobreendeudamiento: Usar la tarjeta para obtener efectivo puede llevarte a una espiral de deuda difícil de controlar.
- Intereses altos: Los intereses empiezan a contar desde el primer día, sin esperar. Y como no hay periodo de gracia, el costo real del dinero prestado puede ser muchísimo más comparado con el monto original.
Impacto en tu historial crediticio
Pedir un adelanto de efectivo en sí no daña tu historial crediticio, pero si usas una gran parte de tu crédito disponible, puede parecer que estás muy endeudado, y eso podría afectar tu puntaje de crédito en el mediano plazo.
Además, si no pagas a tiempo o te retrasas en los pagos, sí se registrarán esos incumplimientos, lo cual puede perjudicar tu perfil financiero.
Un adelanto de efectivo puede parecer una solución inmediata, pero no es gratis ni conveniente en la mayoría de los casos.
Comisiones altas, intereses desde el primer día y el riesgo de sobreendeudamiento hacen que sea una opción que debe usarse solo en casos de verdadera necesidad. Antes de pedir un adelanto, piensa en otras opciones, revisa los costos y haz un plan para pagar rápido.
En Zapp no ofrecemos adelantos de efectivo, pero queremos ayudarte a tomar decisiones financieras informadas. La educación financiera es clave para evitar sorpresas desagradables y mantener tus finanzas personales bajo control.
Revisa: Cómo enviar dinero a México
[[cta_2]]