Blog
|
Envíos de dinero
|
¿Quién paga mejor el dólar para enviar a México?

¿Quién paga mejor el dólar para enviar a México?

Compara plataformas para enviar dinero a México y descubre por qué el tipo de cambio es clave. Con Zapp, sabes exactamente cuánto recibe tu familiar, sin sorpresas.
Alejandro Feregrino
|
June 6, 2025
Tiempo estimado de lectura:
6
Monedas mexicanas de diferentes denominaciones apiladas y esparcidas sobre una superficie. Foto para ilustrar el artículo: ¿Quién paga mejor el dólar para enviar a México?

Cuando ya decidiste enviar dinero a México desde Estados Unidos, es natural que quieras aprovechar al máximo cada dólar que ganaste y darle lo mejor a tus seres queridos.

Pero, ¿cómo saber quién ofrece el mejor tipo de cambio?

En este artículo comparamos diferentes opciones y plataformas disponibles, y te explicamos por qué debes tener en cuenta a Zapp, así como los posibles cargos a la hora de mandar dinero a tu familia.

Cómo el tipo de cambio impacta a tu familia en México

La tasa de cambio de USD a MXN determina cuántos pesos mexicanos recibirá tu familia o tus seres queridos por cada dólar que tú envías.

Diferencia clave: el tipo de cambio comercial (el que ves en Google) no siempre es el que aplican las plataformas de envío de dinero ni los bancos.

De hecho, los bancos suelen aplicar un tipo de cambio con un sobreprecio o “margen oculto”, es decir, te venden el dólar más caro y lo compran más barato, lo que les genera una ganancia adicional.

Esto significa que, incluso si no ves una comisión explícita, puedes estra perdiendo dinero en la conversión.

Por eso, no basta con fijarse solo en los cargos extras. Una app o banco puede cobrar poco (o incluso nada) por la transacción, pero si su tipo de cambio es bajo o inflado, el resultado final no será el mejor ni para ti ni para quien recibe el dinero. Elegir una plataforma transparente y competitiva en su tipo de cambio marca una diferencia real al enviar dinero a México.

Cómo evaluar un servicio para hacer una transferencia a México:

Al elegir una aplicación para enviar dinero a México, considera los siguientes factores.

  • Tipo de cambio ofrecido: ¿Está cerca del tipo de cambio comercial (el que ves en Google)?
  • Comisiones por transacción: Algunas aplicaciones las muestran claramente; otras las incluyen de forma “oculta” en el tipo de cambio.
  • Tiempos de entrega: ¿Cuánto tarda en llegar el dinero? ¿Es instantáneo, el mismo día o varios días?
  • Formas de envío y retiro disponibles: ¿Ofrece transferencia bancaria, retiro en efectivo, depósito a billetera digital u otras alternativas?
  • Forma de pago: ¿Puedes realizar pagos electrónicos o en efectivo, además de pagar con tarjeta de crédito, débito o por transferencia con cuenta bancaria?
  • Soporte en español y facilidad de uso: ¿Es fácil contactar con alguien en caso de duda? ¿La app está en tu idioma?

La experiencia de los usuarios y la variedad de opciones que ofrece cada proveedor son clave al elegir un servicio de envío de dinero. Es recomendable comparar servicios para asegurarte de elegir el mejor de acuerdo con tus necesidades.

[[cta_2]]

Comparativa de plataformas de envío de dinero a México

Plataforma Tipo de cambio* Comisión promedio Tiempo estimado de entrega Monto recibido (por $500 USD)
Zapp Competitivo y transparente Baja y clara Rápido (sin filas ni formularios) Alta visibilidad del monto
Western Union Medio-bajo Alta Variado Amplia red de retiro
Remitly Competitivo Variable según método Exprés o económico Depende de velocidad elegida
Xoom Medio, con comisión integrada Media Rápido Plataforma confiable
MoneyGram Medio-bajo (con margen sobre tipo de cambio comercial) $1.99–$20 USD según método de pago y monto Minutos (efectivo) o 1–3 días (cuenta bancaria) Aprox. $9,900–$10,000 MXN
Bancos tradicionales Bajo (margen elevado sobre tipo de cambio comercial) Variable, a veces alta 1–3 días Generalmente menor que en apps

*Los tipos de cambio varían día a día y según el método de pago elegido.

Zapp no promete siempre ser la plataforma más barata, pero sí la más clara: te muestra el tipo de cambio real, las comisiones exactas y el monto final que recibirá tu familiar antes de confirmar el envío.

¿Qué significa que una app sea transparente al enviar remesas o dinero a México?

Cuando hablamos de transparencia en plataformas de envío de dinero, nos referimos a que el usuario conoce desde el inicio:

  • El tipo de cambio exacto que aplicará en tu transacción
  • La comisión, si existe
  • El monto final que recibirá el destinatario

En Zapp, toda esta información se muestra antes de que confirmes el envío. Así evitas sorpresas desagradables o montos inesperados. Además, puedes consultar tus dudas en tiempo real, de forma directa y en español.

¿Por qué las tasas cambian constantemente?

El tipo de cambio de USD a MXN cambia por múltiples razones:

  • El mercado global de divisas
  • Las políticas monetarias
  • La oferta y demanda del dólar frente al peso
  • Los costos internos de cada plataforma
  • El método de pago que elijas (tarjeta, cuenta, etc.)

Además, las empresas ajustan sus tasas para seguir siendo competitivas. Por eso, un día una app puede ofrecer el mejor valor y al día siguiente podría ser otra opción.

Recomendaciones para elegir la mejor opción para enviar dinero a México

  1. Define tu perfil de envío: ¿Cuánto vas a mandar y con qué frecuencia?
  2. Compara siempre antes de enviar: Usa las páginas oficiales o calculadoras en línea antes de hacer tu envío.
  3. Revisa más allá del tipo de cambio: Evalúa también la confianza, soporte al cliente y facilidad del proceso.

En conclusión, no existe una única respuesta a “¿quién paga mejor el dólar para enviar a México?”. Depende del día, la plataforma y tu método de pago. Pero con la información adecuada, puedes tomar mejores decisiones y asegurarte de que tus seres queridos reciban más.

En Zapp, siempre sabrás exactamente cuánto recibirá tu familiar antes de enviar dinero a México, sin letras pequeñas ni sorpresas.

Errores comunes al enviar dinero a México (y cómo evitarlos)

  1. No revisar el tipo de cambio antes de hacer el depósito
    Siempre compáralo con el tipo de cambio comercial.
  2. Pagar con tarjeta de crédito sin revisar comisiones
    Algunas plataformas aplican cargos extra por este método. Con Zapp, puedes usar tarjeta de débito sin sorpresas.
  3. No validar los datos del destinatario (la presona que recibirá el dinero)
    Un número de cuenta mal escrito puede retrasar el envío o enviarlo a la persona equivocada.
  4. Usar bancos sin saber el tipo de cambio aplicado
    Muchos bancos aplican márgenes ocultos. Pregunta siempre cuánto recibirá exactamente tu familiar.

Compara, decide y envía dinero con confianza. Con Zapp, haces tu envío de dinero a México de manera fácil, rápida y segura.

Revisa: ​​3 Bancos para inmigrantes en Estados Unidos | Zapp

[[cta_2]]

Ir a Sección


    Preguntas frecuentes

    ¿Por qué varía el tipo de cambio en diferentes servicios?

    Cada plataforma o banco puede aplicar su propio margen sobre el tipo de cambio comercial (el que ves en Google).

    Esto significa que el tipo de cambio que te ofrecen incluye un sobreprecio para generar ganancia. En cambio, plataformas como Zapp muestran de forma transparente el tipo de cambio real que aplican, sin márgenes ocultos.

    ¿Puedo enviar dinero a cuentas bancarias en México con Zapp?

    Sí. Puedes enviar dinero directamente a cuentas bancarias en México de forma rápida y segura. También es posible enviarlo para que lo recojan en ventanilla de un banco o en tiendas, según lo que prefiera tu familiar.

    Solo necesitas los datos básicos del destinatario. El proceso es sencillo, sin formularios complicados ni necesidad de ir a una sucursal o cajero automático.

    ¿Qué opción es mejor: enviár dinero a México a cuentas bancarias a o retiro en efectivo?

    Depende de las necesidades del destinatario. El envío a cuenta bancaria suele ser más seguro y directo. Sin embargo, si la persona necesita el dinero en el momento y no tiene acceso a una cuenta, el retiro en efectivo en una red de sucursales o tiendas puede ser conveniente.

    Zapp prioriza el envío bancario para ofrecer mayor trazabilidad, rapidez y claridad en el proceso.

    ¿Puedo pagar con tarjeta de débito al enviar dinero a México desde Zapp?

    Sí. Puedes usar tu tarjeta de débito para realizar el envío desde EE.UU. a México con Zapp.

    La plataforma acepta métodos de pago comunes y hace que todo el proceso sea ágil y cómodo, facilitando el envío de fondos sin necesidad de descargar otra app o registrarte en un sitio web.

    ¿Cómo sé cuánto dinero recibirá exactamente mi familiar antes de enviar el dinero?

    Zapp te muestra el tipo de cambio actualizado, el monto total que se recibirá en pesos y las comisiones (si las hay), antes de confirmar el envío de dinero a México. No hay sorpresas.

    Esta transparencia permite que tomes decisiones informadas y sepas exactamente cuánto dinero llegará a manos de tus seres queridos.

    ¿El destinatario debe tener una cuenta bancaria para recibir el dinero en México?

    No es necesario que la persona que recibirá el dinero tenga una cuenta. Aunque recibir en cuenta bancaria es la opción más cómoda y segura, también existen alternativas como el retiro en efectivo en tiendas o sucursales de bancos.

    Sin embargo, al usar plataformas como Zapp, que operan en el extranjero, se promueve el envío bancario, aunque el retiro en efectivo también es una opción, porque es más transparente, evita errores y reduce riesgos.

    ¿Qué pasa si ingreso mal los datos de la cuenta bancaria del destinatario?

    Si introduces un dato incorrecto, como el número de cuenta o el nombre del destinatario,  el sistema puede rechazar la operación o enviar el dinero a la cuenta equivocada.

    Por eso, es fundamental usar plataformas que te den confirmación clara sobre el pago antes de enviar. En Zapp, se validan los datos antes de procesar el envío, dándote tranquilidad.

    ¿Puedo enviar dinero a México a varios destinatarios diferentes desde la misma cuenta?

    Sí. Con Zapp puedes hacer múltiples envíos desde tu cuenta en EE.UU., ya sea a distintos destinatarios o a diferentes cuentas bancarias en México.

    El proceso es simple, sin complicaciones y con control total de cada transacción, asegurando que el monto se convierta correctamente a pesos mexicanos.

    Conocer más
    Alejandro Feregrino

    Escritor y periodista. Ha colaborado en medios de comunicación de México y Estados Unidos, incluido el Huffington Post y Yahoo. A lo largo de dos décadas, ha cubierto temas de política, finanzas personales, negocios, religión y entretenimiento.

    Pruébalo ahora
    Enviar dinero a México

    ¡Aprovecha nuestro tipo de cambio preferencial ahora!

    Cotizar mi envío