Salir de Estados Unidos mientras tu residencia permanente o Green Card está en trámite puede afectar tu proceso migratorio y echar para atrás el avance que ya tienes.
Conoce en qué casos sí puedes viajar, qué es el permiso de viaje (Advanced Parole) y qué debes evitar para no perder tu solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (U.S. Citizenship and Immigration Services, known as USCIS).
¿Qué significa estar "en trámite de residencia"?
Estar “en trámite de residencia” significa que ya empezaste el proceso para conseguir la Green Card o residencia permanente, porque ya tienes una solicitud activa ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración.
Puedes hacer este trámite por varias vías:
1. Petición familiar
Es cuando un familiar que ya es residente o ciudadano pide que te den la residencia.
Ejemplo: tu esposa, tu papá o incluso un hijo mayor de 21 años puede iniciar este proceso.
2. Ajuste de estatus dentro de Estados Unidos
Si ya estás en Estados Unidos, puedes hacer el trámite sin salir del país. Este proceso se llama “ajuste de estatus” y te permite cambiar tu situación migratoria mientras sigues viviendo aquí.
3. Solicitud por empleo
Es para cuando una empresa o un empleador te patrocina para que obtengas la residencia. Es común en trabajos especializados o donde hay demanda de trabajadores calificados.
Ve también: Páginas para buscar trabajo en Estados Unidos
Durante el proceso, USCIS revisa si cumples con los requisitos, checa tus antecedentes y, en la mayoría de los casos, te programa citas para tomar tus datos biométricos o entrevistas antes de darte una respuesta.
Hasta que recibas la aprobación final, tu estatus migratorio sigue en evaluación, y cualquier movimiento que hagas (como salir del país) puede afectar negativamente tu solicitud, en especial si hay cambios en las políticas migratorias.
¿Si estoy en trámite de residencia, puedo salir del país? Qué dice USCIS sobre viajar durante el proceso
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración es claro: no se debe salir de Estados Unidos mientras una solicitud de residencia está pendiente, a menos que tengas un permiso especial llamado Advanced Parole.
Riesgos de salir sin autorización: se puede considerar abandono del trámite
Si viajas sin el Advanced Parole, las autoridades pueden considerar que abandonaste tu solicitud de residencia y perderías todo el progreso del trámite. Además, cuando intentes volver al país, es posible que tengas problemas en el puerto de entrada o incluso que no te dejen pasar.
Otras consecuencias son:
- Tu caso puede cerrarse automáticamente si lo abandonas.
- Perderás el dinero que pagaste y todos los documentos que enviaste.
- Te será mucho más difícil retomar el trámite o empezar de nuevo.
- Podrías tener problemas para ingresar en futuros procesos migratorios.
Por eso, aunque tu viaje sea corto o urgente, es importante que esperes la aprobación del permiso antes de salir.
Si tu prioridad es la residencia permanente en Estados Unidos y aún no tienes el permiso de viaje aprobado, lo recomendable es que no salgas del país.
¿Qué es el permiso de viaje y el Formulario I-131?
El permiso de viaje o Advanced Parole es un documento que te da USCIS para que puedas salir de Estados Unidos y regresar sin problemas mientras tu solicitud de residencia sigue su proceso.
No es lo mismo que una visa y tampoco te garantiza que te dejen entrar al país nuevamente, pero sí protege tu caso mientras está en proceso. Es tu respaldo para poder viajar cuando realmente lo necesitas, como una emergencia familiar o de salud.
¿Cuándo y cómo solicitar el permiso para salir?
Para pedir este permiso necesitas llenar el Formulario I-131 y presentarlo ante USCIS antes de salir del país.
Al llenarlo, debes explicar el motivo del viaje, incluir evidencia de tu trámite migratorio y presentar documentos de identidad como pasaporte vigente, fotografías y comprobantes de pago de tarifas.
¿Cuánto tardan en aprobar el permiso para salir?
El tiempo de respuesta puede variar, pero generalmente toma entre tres y seis meses. Los requisitos más comunes son:
- Tener un caso activo de ajuste de estatus o residencia pendiente.
- No haber salido previamente sin permiso durante el proceso.
- Presentar la solicitud con suficiente anticipación, idealmente antes de hacer planes de viaje.
Lee también: Multas a inmigrantes: Te explicamos cuándo sí y cuándo no
¿Qué pasa si salgo de Estados Unidos sin la autorización aprobada?
Además de perder el avance de tu trámite de Green Card, salir del país sin permiso durante el proceso puede traer consecuencias migratorias graves.
Consecuencias legales y migratorias
USCIS podría cerrar tu caso por abandono y podrías perder el derecho a continuar el trámite desde el extranjero.
Además, podrías enfrentar restricciones para reingresar a Estados Unidos, especialmente si sales después de haber tenido presencia ilegal en el país.
Posibles efectos sobre tu solicitud o entrada al país
Al intentar regresar, los oficiales de inmigración podrían negarte la entrada. Incluso si logras volver, tu solicitud anterior probablemente ya no será válida, lo que implica reiniciar el proceso desde cero.
¿Qué hacer si ya saliste sin permiso y tu trámite sigue activo?
Si ya saliste del país sin el permiso, busca asesoría legal inmediata. Acércate a alguna organización o a un abogado especializado en inmigración que evaluará si existen opciones para reabrir tu caso o presentar una nueva solicitud, según tu situación particular y el tipo de trámite que tenías.
Consejos para viajar sin poner en riesgo tu trámite para ser residente permanente
1. Evita viajes no urgentes
Antes de hacer planes, asegúrate de que el viaje sea realmente necesario. Si no es urgente, espera a obtener tu residencia o tu permiso aprobado.
2. Consulta con un abogado, organización o asesor migratorio antes de salir
Un profesional puede confirmar si tu caso permite viajar, si es recomendable hacerlo tomando en cuenta las políticas migratorias actuales del gobierno de Estados Unidos, y también puede ayudarte a presentar correctamente el Formulario I-131, evitando errores o retrasos.
3. Guarda copias de todos los documentos del trámite
Guarda tus recibos, formularios y notificaciones de USCIS. Tener copias actualizadas de toda tu documentación migratoria facilita cualquier aclaración en caso de inspección o revisión posterior.
4. Espera la aprobación del Advanced Parole antes de comprar boletos
Si aún no tienes la seguridad de que te darán el permiso, no reserves vuelos ni realices gastos de viaje. USCIS puede tardar varios meses en dar respuesta.
¿Por qué Zapp te habla de migración?
Aunque Zapp es un servicio de envío de dinero de Estados Unidos a México, entendemos que enviar dinero es solo una parte de la vida de quienes dejaron su país. Detrás de cada envío hay historias, trámites y decisiones importantes.
En Zapp, queremos que tengas información confiable para proteger tu esfuerzo, tomar mejores decisiones y vivir con más tranquilidad en Estados Unidos.
.jpeg)



.png)
.png)
.png)
.png)
.png)