¿Eres residente permanente en Estados Unidos y quieres traer a tu mamá? Aunque aún no puedes hacerlo legalmente, estás cerca de lograrlo.
Si volver a reunirte con tu familia es una prioridad para ti, aquí te explicamos qué dice la ley estadounidense y qué opciones tienes como hijo o solicitante mientras recibes tu ciudadanía.
¿Qué significa ser residente permanente o tener la green card en Estados Unidos?
Ser residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) significa que tienes una green card que te permite vivir y trabajar de forma legal en Estados Unidos de manera indefinida. Tienes muchos derechos, pero también algunas limitaciones migratorias, especialmente cuando se trata de pedir a ciertos familiares.
Precisamente, una de las principales diferencias entre ser residente y ser ciudadano estadounidense es el alcance del reagrupamiento familiar. Es decir, aunque ya tengas la green card (tarjeta verde), todavía no puedes hacer la petición de tu mamá.
¿A quiénes sí puede pedir un residente permanente?
Aunque no puedes pedir a tu mamá todavía, si tienes la llamada green card (tarjeta verde) sí puedes solicitar la residencia para otros familiares:
- Esposo o esposa
- Hijos solteros de cualquier edad
Eso sí, incluso para estos casos hay tiempos de espera, ya que no se consideran “familiares inmediatos”, como en el caso de los ciudadanos.
Aquí se ve una diferencia clara: Un ciudadano estadounidense puede pedir a padres, cónyuge, hijos (solteros o casados) y hermanos; mientras que un residente permanente solo puede pedir a cónyuge e hijos solteros.
¿Puede un hijo ciudadano pedir a sus padres?
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), los residentes permanentes no pueden presentar una solicitud para traer a sus padres al país como residentes permanentes. Esta opción está reservada exclusivamente para ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años de edad.
La ley considera a los padres como “familiares inmediatos”, pero ese beneficio solo aplica para quienes ya tienen la ciudadanía. Aunque tengas una Green Card, no puedes iniciar este proceso hasta que te naturalices.
Aunque con tu green card no puedes solicitar a tus padres para que también se vayan a vivir a Estados Unidos, hay algunas opciones que puedes considerar para que tu mamá pueda venir al país de forma temporal o preparar el camino para una residencia futura:
1. Espera el ajuste de estatus para convertirte en ciudadano
Convertirte en ciudadano es el camino más directo para que un hijo pueda pedir a sus padres.
Una vez que seas ciudadano, puedes pedir a tu mamá como "familiar inmediato", sin límite de visas ni largas esperas.
2. Apoyo financiero y otras vías
Puedes firmar una Declaración de patrocinio económico (Formulario I-134) para demostrar que cubrirás los gastos durante su visita temporal.
Mientras tanto, si tu mamá tiene una visa de turista, puede visitarte por unos meses cada año. Incluso, en ciertos casos, también existen visas humanitarias u otras opciones, aunque son más difíciles de obtener.
Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un abogado migratorio antes de iniciar cualquier proceso.
¿Cuándo podría cambiar mi situación migratoria?
Si llevas al menos 5 años como residente permanente (o 3 años si estás casado con un ciudadano), puedes comenzar el proceso de naturalización para obtener la ciudadanía.
Hoy en día, no es posible pedir a tu mamá si solo eres residente permanente. Pero estás en el camino correcto. Cuando obtengas la ciudadanía, podrás iniciar ese proceso.
Y recuerda: Zapp está contigo, para que acercarte a tu familia también sea parte de tu proyecto de vida en Estados Unidos.
[[cta_2]]