En Estados Unidos, el historial crediticio es clave para casi todo: desde rentar un departamento hasta contratar un celular.
La buena noticia es que sí se puede empezar desde cero, incluso si no tienes número de seguro social. En esta guía te explicamos paso a paso cómo hacer historial crediticio en Estados Unidos y qué herramientas tienes disponibles para lograrlo.
¿Qué es el historial crediticio y por qué importa?
El historial crediticio es un registro que muestra cómo manejas tus deudas y pagos. Es como tu reputación financiera. Con base en ese historial se genera un número llamado puntaje de crédito (o credit score), que va de 300 a 850. Cuanto más alto sea tu puntaje, más confianza generas ante bancos, arrendadores y empresas.
Tener un buen historial te ayuda a:
- Alquilar una vivienda sin necesidad de un aval.
- Obtener tarjetas de crédito con mejores beneficios.
- Comprar un auto o pedir un préstamo personal.
- Contratar servicios como internet o celular sin depósito.
- Conseguir trabajos donde se revise tu perfil financiero.
No tener historial no es lo mismo que tener mal crédito, pero en muchos casos tiene efectos similares: se considera riesgoso prestarte dinero o firmar contratos contigo.
¿Se puede crear un historial crediticio sin tener seguro social (social security)?
Sí. Aunque tener un número de seguro social (SSN) ayuda, no es indispensable para comenzar tu historial crediticio. Puedes usar tu número ITIN (Individual Taxpayer Identification Number), que emite el IRS para quienes no califican para un SSN, pero aún así declaran impuestos.
Actualmente, varios bancos y empresas de servicios financieros en Estados Unidos permiten abrir cuentas y solicitar productos financieros usando ITIN o incluso pasaporte, dependiendo del caso.
Plataformas como Zolve, Tomo Credit o Stilt están diseñadas para personas nuevas en el sistema financiero del país, incluyendo migrantes sin historial o sin SSN.
Primeros pasos para empezar tu historial crediticio
Si estás listo para comenzar, estos son los pasos más prácticos para establecer tu historial:
- Abre una cuenta bancaria (de cheques o ahorros).
Aunque no construye crédito por sí sola, es la base para otras operaciones financieras. - Solicita una tarjeta de crédito asegurada.
Estas tarjetas funcionan con un depósito que tú haces como garantía. Si pagas a tiempo, el banco reporta tu buen comportamiento a las agencias de crédito. - Paga servicios a tu nombre.
Pon a tu nombre recibos como electricidad, agua, teléfono o internet. Algunos servicios permiten reportar esos pagos para ayudarte a generar historial. - Evita estos errores comunes:
- Usar más del 30 % del límite de tu tarjeta.
- Pagar tarde o solo el mínimo.
- Cerrar cuentas sin necesidad.
Ser constante y responsable desde el principio es clave para avanzar.
Plataformas que te ayudan a construir crédito desde cero
Existen herramientas digitales que facilitan la creación de historial crediticio, especialmente si partes desde cero:
- Self: te permite abrir un préstamo pequeño que no recibes en efectivo, pero que tú mismo vas pagando mes a mes. Al final recuperas tu dinero y ganas historial.
- Experian Boost: agrega el pago de servicios como luz, agua o Netflix a tu historial con Experian.
- Kikoff: ofrece una línea de crédito sin intereses enfocada en ayudarte a construir historial con pagos pequeños y automatizados.
Estas plataformas no sustituyen el uso responsable del crédito, pero pueden ayudarte a arrancar con más respaldo.
¿Cómo saber si estás construyendo bien tu puntaje de crédito?
Una vez que empiezas a moverte en el sistema, es importante revisar tu avance. Puedes consultar tu puntaje de crédito sin costo a través de:
- Credit Karma
- Credit Sesame
- La app de tu banco (algunos lo muestran)
En los primeros 3 a 6 meses probablemente no veas un puntaje claro. Eso es normal. El crédito no se construye de la noche a la mañana, pero con disciplina verás mejoras sostenidas a lo largo del tiempo.
Hacer historial crediticio en Estados Unidos puede parecer complicado, pero no lo es si tienes una guía clara. Lo importante es comenzar, aunque sea con pasos pequeños. Incluso si no tienes SSN, sí tienes opciones para integrarte al sistema financiero del país.
Tener buen crédito te abre puertas: vivienda, servicios, oportunidades. Y cuanto antes empieces, más fácil será alcanzar tus metas financieras.
Y aunque Zapp no construye historial crediticio, sí es una herramienta clave para tu vida financiera: te permite enviar dinero a México por WhatsApp, de forma rápida, segura y sin procesos complicados.
Mientras comienzas a construir tu crédito, puedes contar con Zapp para cumplir uno de tus compromisos más importantes: apoyar a tu familia.
[[cta_2]]