Llegar a vivir a Estados Unidos puede ser emocionante pero también complicado. Cuando estás en un país nuevo enfrentas muchos retos: otro idioma, una cultura distinta e incluso un clima al que no estás acostumbrado.
Y hacer trámites aparentemente sencillos, como abrir una cuenta de banco, también es difícil porque todo es diferente a tu país.
En esta guía te decimos cómo abrir tu cuenta en Estados Unidos, incluso si aún no eres residente. Además, te compartimos algunos consejos para que administres tu dinero de forma inteligente.
¿Es obligatorio el número de seguro social para abrir una cuenta en Estados Unidos sin ser residente?
Muchas personas creen que el Número de Seguro Social (SNN) es un documento obligatorio para abrir una cuenta, pero según la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, no es así.
De hecho, existen alternativas como el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) que podrán ayudarte en este trámite en Estados Unidos sin ser residente.
Requisitos para abrir una cuenta bancaria en EE.UU. sin ser residente
Lo primero que debes saber es que los bancos en EE. UU. la obligación de verificar la identidad de sus clientes: su nombre, fecha de nacimiento, dirección y un número de identificación.
Antes de abrir la cuenta, generalmente las instituciones bancarias te pedirán lo siguiente:
1. Identificación oficial:
Para verificar tu nombre y fecha de nacimiento. Necesitarás un documento de identificación con fotografía emitido por el gobierno federal o estatal, como:
- Licencia de conducir
- Identificación emitida por un estado de Estados Unidos.
- Pasaporte vigente
- Tarjeta de residencia permanente.
- Matrícula consular
¿Qué es la matrícula consular?
La matrícula consular es, según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, un documento que expiden las Oficinas Consulares que certifica la nacionalidad e identidad de una persona y que hace constar que se encuentra registrado como mexicano en el exterior.
El Consulado de México en los Ángeles explica que “la matrícula consular sirve para identificarse ante algunas instituciones gubernamentales locales y ante cualquier autoridad mexicana”.
Los mexicanos en el exterior pueden tramitarla en el consulado más cercano. Aquí encontrarás más información.
2. Comprobante de domicilio:
La mayoría de los bancos en Estados Unidos te solicitarán que compruebes tu dirección, con alguno de estos documentos:
- Una factura de servicio a tu nombre.
- Contrato de arrendamiento de tu vivienda.
- Carta de tu empleador confirmando tu dirección.
3. Número de identificación fiscal:
Como explicamos párrafos arriba, la alternativa más sencilla al Número de Seguridad Social (NISS) es solicitar el Número de Identificación Fiscal Individual (ITIN), un documento que te permitirá cumplir con tus obligaciones fiscales seas o no residente. Aquí puedes leer más al respecto.
Recuerda: Estos son los requisitos generales, pero cada banco puede tener sus propias políticas. Te recomendamos visitar la página web del banco o acudir a una sucursal para obtener información más precisa.
Otros requisitos que podrían solicitarte
Además de lo anterior, algunos bancos pueden solicitar:
- Monto mínimo de depósito inicial: La cantidad varía según el banco, pero generalmente es de $25 a $100 USD.
- Edad mínima: La mayoría de los bancos requieren que seas mayor de 18 años.
- Historial crediticio: Aunque no es un requisito indispensable, algunos bancos pueden revisar tu historial crediticio, especialmente si solicitas una tarjeta de crédito.
Bank of America y otros bancos donde puedes abrir una cuenta sin ser residente
Aquí te presentamos algunos bancos que facilitan la apertura de cuentas para no residentes:
- Bank of America: Ofrece cuentas bancarias sin necesidad de SSN, aunque es imprescindible presentar un ITIN o un pasaporte vigente.
- Chase Bank: Acepta solicitudes de no residentes con pasaporte y comprobante de domicilio. Algunos servicios requieren un ITIN.
- Ver más: Chase Bank - Abrir una cuenta
- PNC Bank. Esta institución también ofrece cuentas bancarias para no residentes.
- Ver más: PNC Bank - Abrir una cuenta
Recuerda: Es importante comparar las opciones y elegir el banco que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Por qué es importante tener una cuenta bancaria en EE.UU.?
Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos te facilitará la vida en muchos sentidos. Podrás:
- Recibir tu salario directamente en tu cuenta.
- Pagar tus facturas de forma rápida y sencilla.
- Acceder a tarjetas de débito y crédito.
- Administrar tus finanzas de manera más eficiente.
- Construir un historial crediticio en Estados Unidos.
Y si necesitas enviar dinero a tu familia en México, Zapp es la solución perfecta. Con Zapp, puedes enviar dinero a través de WhatsApp de forma rápida, segura y sin complicaciones. ¡Así de fácil!
Consejos útiles si eres recién llegado a Estados Unidos
- Abre una cuenta de banco lo antes posible: Te facilitará la vida y te permitirá acceder a servicios financieros básicos.
- Mantén un buen historial crediticio: Paga tus facturas a tiempo y evita deudas innecesarias. Esto te ayudará a acceder a mejores productos financieros en el futuro.
- Utiliza Zapp para enviar dinero a México: Envía dinero a tus seres queridos de forma rápida, segura y con la mejor tasa de cambio. ¡Sin filas, ni esperas, ni complicaciones!
Abre una cuenta bancaria en Estados Unidos y envía dinero a México desde WhatsApp
Abrir tu cuenta bancaria en Estados Unidos es un paso importante para tu nueva vida en este país y es un paso necesario si quieres enviar dinero por transferencia bancaria o desde WhatsApp.
Con Zapp, tus seres queridos reciben más y tú pagas menos. Haz tu primer envío con comisión de $0 y una de las mejores tasas de cambio.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda el proceso de apertura de cuenta bancaria en Estados Unidos?
El tiempo puede variar según el banco. Algunas cuentas en Estados Unidos se abren el mismo día, mientras que otras pueden tardar entre 5 y 10 días hábiles, especialmente si es necesario validar documentos del extranjero.
Es recomendable confirmar previamente con el banco cuáles son los requisitos y tiempos estimados.
¿Puedo enviar dinero a México directamente desde mi cuenta bancaria de Estados Unidos?
Sí, es posible enviar dinero a México desde una cuenta bancaria en Estados Unidos, aunque estos envíos suelen estar sujetos a comisiones elevadas y a tipos de cambio menos favorables para el usuario.
Por esta razón, muchas personas prefieren utilizar servicios especializados como Zapp, que te permiten enviar dinero a México de forma rápida, segura y aprovechando mejores tarifas de envío y tipos de cambio más competitivos que los que ofrecen muchos bancos tradicionales.
¿Qué tipo de cuenta bancaria en Estados Unidos es mejor para no residentes: corriente o de ahorros?
Una cuenta corriente en Estados Unidos es ideal si planeas realizar transacciones frecuentes, como pagos de servicios, compras en comercios, o recibir depósitos recurrentes.
Por otro lado, si tu objetivo es resguardar dinero y obtener un pequeño rendimiento, una cuenta de ahorros puede ser más adecuada.
¿Puedo abrir mi cuenta en Estados Unidos siendo turista?
Sí, algunos bancos lo permiten. Normalmente debes presentar tu pasaporte, visa vigente y un comprobante de domicilio en el país. En ocasiones, también piden una carta explicando el motivo de la apertura.
Es importante saber que cada banco tiene requisitos distintos. Antes de acudir, conviene consultar qué documentos exactos solicitan. Así evitarás retrasos o rechazos al momento de hacer el trámite.
[[cta_1]]