Blog
|
Presupuesto
|
¿Qué es el ITIN number y para qué sirve?

¿Qué es el ITIN number y para qué sirve?

¿Qué es el ITIN en Estados Unidos, quiénes son elegibles para obtenerlo y para qué sirve? Aquí te lo decimos.
Alejandro Feregrino
|
13.5.25
Tiempo estimado de lectura:
5 minutos

Si vives en Estados Unidos y no tienes un número de seguro social (SSN), es probable que hayas escuchado hablar del ITIN. Pero, ¿sabes qué es exactamente, para qué sirve y cómo puedes obtenerlo? En esta guía, te lo explicamos con claridad.

Qué es ITIN (número de identificación personal del contribuyente)

El ITIN, por sus siglas en inglés Individual Taxpayer Identification Number, es un número de identificación personal del contribuyente que emite el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos para personas que deben cumplir con obligaciones fiscales en el país pero que no son elegibles para obtener un número de seguro social.

Este número no reemplaza al SSN ni te da derecho a beneficios como Seguridad Social, Medicare o autorización legal para trabajar. 

Tampoco cambia tu estatus migratorio. Su único propósito es permitir al Servicio de Impuestos Internos identificar a los contribuyentes que no califican para un SSN y asegurar que cumplan con sus responsabilidades fiscales.

¿ITIN reemplaza al número de seguro social?

El ITIN es, como su nombre lo indica, una identificación personal del contribuyente, pero no es una identificación oficial ni reemplaza a otros documentos como el número de seguro social. Sin embargo, sí puede ser aceptado como parte de los requisitos para ciertos trámites en algunos estados. 

¿Para qué sirve el ITIN?

Aunque no otorga beneficios migratorios, la identificación personal del contribuyente (ITIN) tiene varias funciones clave que pueden ayudarte a desenvolverte mejor en la vida financiera en Estados Unidos:

1. Declarar impuestos ante el IRS

El principal objetivo del ITIN es permitir que las personas sin SSN puedan presentar su declaración de impuestos. Incluso si no tienes estatus migratorio regular, la ley exige que declares ingresos si cumples ciertos requisitos.

2. Solicitar reembolsos fiscales

Si has pagado de más al IRS, puedes solicitar un reembolso al presentar tu declaración. Tener una identificación personal del contribuyente (ITIN) es el primer paso para acceder a este derecho.

3. Abrir cuentas bancarias

Algunos bancos y cooperativas de crédito aceptan el ITIN como parte del proceso para abrir una cuenta. Esto facilita guardar tu dinero de forma segura y acceder a servicios financieros que pueden ayudarte a crecer económicamente.

4. Crear un historial fiscal

Aunque el ITIN no es una herramienta migratoria, sí puede ayudarte a construir un historial financiero y fiscal que, en ciertos casos, puede servir como respaldo si en el futuro inicias un proceso migratorio o solicitas crédito.

5. Licencias de conducir

En estados como California,  Nueva York o Nevada, el número de identificación personal del contribuyente (ITIN) puede ser una de las formas aceptadas para demostrar presencia o identidad al solicitar una licencia de manejo para personas sin estatus migratorio regular.

¿Quién puede solicitar un ITIN?

La identificación personal del contribuyente (ITIN) está disponible para personas que deben cumplir con obligaciones fiscales en Estados Unidos pero no pueden obtener el seguro social. Estos son algunos ejemplos comunes:

  • Migrantes sin estatus legal que trabajan por cuenta propia o tienen ingresos reportables.
  • Dependientes o cónyuges de personas con visa de trabajo que no califican para el número de seguro social (SSN).
  • Inversionistas extranjeros que reciben ingresos en EE. UU., como intereses bancarios o ganancias de propiedades.
  • Estudiantes internacionales que reciben becas o remuneraciones.

Requisitos para sacar un ITIN

Obtener un ITIN implica reunir ciertos documentos y presentar una solicitud formal ante el IRS. Aquí te explicamos los pasos básicos:

1. Formulario W-7

Este es el documento principal para solicitar un ITIN. Debes llenarlo cuidadosamente, indicando por qué necesitas el número y proporcionando tu información personal.

2. Prueba de identidad y estatus extranjero

El IRS requiere documentos que confirmen tu identidad y que demuestren que no eres elegible para un SSN. El más común es el pasaporte, pero también se aceptan otros documentos.

3. Declaración de impuestos

En la mayoría de los casos, debes enviar tu solicitud de ITIN junto con una declaración de impuestos completa. Existen algunas excepciones, pero esta es la regla general.

4. Dónde presentar la solicitud

Puedes enviar la solicitud por correo directamente al IRS, acudir a un centro de asistencia al contribuyente o hacerlo a través de un agente tramitador autorizado por el IRS. Estos agentes (CAA, por sus siglas en inglés) pueden ayudarte a revisar tus documentos y presentar la solicitud de forma correcta.

¿El ITIN ayuda con la situación migratoria?

No otorga beneficios migratorios

Tener un ITIN no te da derecho a cambiar tu estatus migratorio, trabajar legalmente ni acceder a beneficios como Seguridad Social o Medicaid. Tampoco te protege contra la deportación.

Valor fiscal, pero con precauciones

Durante mucho tiempo, se consideró que pagar impuestos con un ITIN podía ser una forma de demostrar buena fe, arraigo y responsabilidad cívica, factores que algunas veces eran valorados en ciertos procesos migratorios. 

Sin embargo, en abril de 2025 el gobierno estadounidense reportó que el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) habían llegado a un acuerdo que permitiría a las autoridades migratorias obtener la información de contribuyentes con una orden de deportación, o que estén siendo investigados por otros motivos.

Medios de comunicación y organismos defensores de migrantes han mostrado preocupaciones por este acuerdo que facilitaría los procesos de detención o deportación de personas.

En resumen, el ITIN puede ayudarte en aspectos fiscales y financieros, pero no debe verse como una vía hacia la legalización migratoria, especialmente a la luz de los desarrollos recientes.

Revisa: Trump e inmigración: 5 cambios que debes conocer

Zapp te acompaña con información clara y confiable

En Zapp sabemos que vivir en Estados Unidos como migrante implica enfrentarse a muchos retos. No solo se trata de enviar dinero a tus seres queridos, sino también de entender las reglas del país para poder salir adelante.

Por eso, además de ofrecer un servicio fácil y seguro para hacer envíos de dinero desde WhatsApp, queremos que te sientas acompañado e informado, porque creemos que el conocimiento es una herramienta poderosa para cambiar vidas.

El ITIN es más que un número. Es una herramienta para cumplir con tus responsabilidades fiscales en Estados Unidos, incluso si no tienes un SSN. Te permite declarar impuestos, acceder a ciertos servicios financieros y crear un historial que puede ser valioso en el futuro.

En Zapp estamos comprometidos con acompañarte en tu camino, porque sabemos que la información confiable y clara es una forma de estar más cerca de los tuyos y de tus metas.

[[cta_1]]

Ir a Sección


    Conocer más

    Aviso: Este blog es creado por Zapp, por lo que algunos contenidos pueden incluir referencias a nuestros servicios. Aunque nos esforzamos por tener información precisa y mantenerla actualizada, esta puede variar respecto de lo publicado en los sitios web de otras empresas mencionadas. Por ello, recomendamos comparar alternativas y verificar la información antes de tomar cualquier decisión financiera.

    Alejandro Feregrino

    Escritor y periodista. Ha colaborado en medios de comunicación de México y Estados Unidos, incluido el Huffington Post y Yahoo. A lo largo de dos décadas, ha cubierto temas de política, finanzas personales, negocios, religión y entretenimiento.

    Pruébalo ahora
    Probar envío por Zapp

    ¡Aprovecha nuestro tipo de cambio preferencial ahora!

    Cotizar mi envío