¿Vives en California o Texas y mandas dinero en efectivo a tu familia en México?
En abril de 2025, entró en vigor una nueva regla del gobierno de Estados Unidos que afecta a los negocios que manejan efectivo en estas zonas.
La buena noticia es que si usas Zapp, no tienes de qué preocuparte. Te explicamos por qué.
Una nueva medida para controlar el efectivo
Desde el 14 de abril de 2025, el Departamento del Tesoro, a través del organismo de Control de Delitos Financieros (FinCEN), implementó una Orden de Focalización Geográfica (o GTO, por sus siglas en inglés) que obliga a ciertos negocios -como algunas empresas de envío de remesas o casas de cambio- a reportar todas las transacciones en efectivo que sean mayores a 200 dólares.
El objetivo de esta medida es frenar el lavado de dinero y el financiamiento de actividades ilegales, especialmente relacionadas con el tráfico de drogas. Por eso, la nueva regla se enfoca en negocios que operan en zonas muy específicas de California y Texas, sobre todo en ciudades fronterizas con México.
¿A quiénes afecta esta nueva regla?
La medida aplica a negocios ubicados en 30 códigos postales a lo largo de la frontera sur. Algunos de los condados y ciudades más afectados son:
California:
- San Diego
- Calexico
- El Centro.
Texas:
- El Paso
- McAllen
- Brownsville
- Laredo
- Eagle Pass
Si un negocio está en uno de estos lugares y recibe pagos o hace entregas en efectivo mayores a 200 dólares, ahora debe presentar un Currency Transaction Report (CTR) a FinCEN en un plazo máximo de 15 días.
¿Por qué esta medida afecta a los migrantes que envían dinero a México?
Porque la información que el gobierno recaba en un CTR incluye no solo el tipo de la transacción y la información de la institución financiera, sino algunos datos personales de quien envía el dinero, como el nombre, dirección, identificación (número de identificación o de pasaporte) y la ciudadanía de la persona que realiza la transacción.
Ver: Cómo enviar dinero a Oxxo desde Estados Unidos
Zapp no usa efectivo. Zapp no tiene que reportar
Esta nueva disposición no afecta a Zapp porque nosotros no manejamos efectivo. Todo lo hacemos de forma digital, desde WhatsApp, y cada envío está respaldado por tecnología y cumplimiento normativo.
Eso significa que:
- No tienes que ir a una tienda
- No hay papeleo ni formularios
- No necesitas saber qué es un CTR
- Solo abres WhatsApp y mandas el dinero en segundos
Leer: ¿Qué tan seguro es WhatsApp?
¿Por qué los envíos digitales son mejores?
Enviar dinero en efectivo implica:
- Trasladarte físicamente a un local
- Llevar contigo el dinero
- Esperar tu turno
- Y ahora, además, si estás en algunas de estas ciudades de Texas y California, la empresa deberá reportar tu envío.
En cambio, Zapp es tan fácil de usar como enviar un mensaje de texto, además de que tiene uno de los tipos de cambio más competitivos. Mientras otros negocios tienen que adaptarse a nuevas reglas, tú ya estás un paso adelante usando Zapp.
Con Zapp, cada envío es rápido, seguro y sin complicaciones.
[[cta_1]]