El 4 de julio de 2025 se firmó en Estados Unidos la iniciativa “One Big Beautiful Bill”, del presidente Donald Trump, una ley que incluye un nuevo impuesto a las remesas. Esto ha generado muchas dudas, especialmente entre quienes mandan dinero a sus familias en México y otros países de Latinoamérica.
En este artículo aclaramos todo lo que necesitas saber sobre el impuesto a las remesas con Trump.
¿Cuánto es el impuesto a las remesas?
El impuesto aprobado es del 1 %, mucho menor a la propuesta inicial que era de 5%, y solo se aplica a remesas enviadas en efectivo o por instrumentos físicos. Esto incluye:
- Giros postales
- Cheques de caja
- Órdenes de pago
- Dinero en efectivo
En otras palabras, si envías dinero a través de métodos físicos, deberás pagar 1 % adicional sobre el monto total.
¿Cuándo entra en vigor?
El impuesto comenzará a cobrarse el 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, cualquier remesa física que salga desde Estados Unidos estará sujeta a este impuesto del 1 %.
¿Qué remesas están exentas?
Están exentas del impuesto todas las remesas que se envían por canales digitales o electrónicos. Por ejemplo:
- Aplicaciones móviles como Zapp
- Transferencias bancarias
- Envíos con tarjeta de débito o crédito
- Plataformas con sistemas de verificación digital
Si usas estos métodos, no pagarás el impuesto del 1 %.
De acuerdo con BBVA Research, 99.1% de las remesas a México fueron mediante transferencia electrónica y solo el 0.7% en efectivo y en especie.
¿Quién debe pagarlo?
El impuesto se aplicará sin importar el estatus migratorio del remitente. Es decir, ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes o personas indocumentadas —todos pagarán el impuesto si eligen enviar dinero en efectivo o métodos físicos.
¿Por qué se aprobó este impuesto?
Durante su campaña, Trump propuso un impuesto a las remesas como una forma de presionar a gobiernos como el de México para controlar la migración. Aunque inicialmente se hablaba de un 5 %, la versión final aprobada por el Congreso quedó en un 1 %.
La ley fue firmada el 4 de julio de 2025 y forma parte de un paquete legislativo más amplio conocido como “One Big Beautiful Bill”.
¿Cómo podría afectar a quienes mandan dinero?
Aunque el 1 % suena poco, puede tener un impacto significativo si envías dinero regularmente. Por ejemplo: Si mandas $300 en efectivo, pagarías $3 extra. Si haces esto cada semana, terminarías pagando unos $156 adicionales al año.
Además, algunas personas podrían optar por usar canales informales o no regulados para evitar el impuesto, lo que aumenta los riesgos de fraude, pérdida o estafas.
¿Qué se recomienda hacer?
Para evitar pagar este impuesto y seguir enviando tu dinero de forma segura, lo mejor es:
- Usar plataformas digitales como Zapp, que están exentas del impuesto.
- Evitar giros postales y efectivo, sobre todo a partir de enero de 2026.
- Planear tus envíos grandes antes de que entre en vigor el impuesto, si necesitas mandar dinero en efectivo por alguna razón.
Conclusión
El nuevo impuesto a las remesas con Trump ya es una realidad. Pero si envías tu dinero por canales digitales, no tendrás que preocuparte. Ahora más que nunca, elegir cómo enviar tu dinero puede marcar la diferencia.
Si quieres evitar el impuesto y enviar tu dinero de forma segura, conoce cómo funciona Zapp y empieza hoy mismo.
[[cta_2]]