Para abrir una cuenta o pedir una tarjeta de débito en Estados Unidos, muchas veces te piden tu número de Seguridad Social (SSN), pero si no lo tienes, aún hay opciones para ti.
Una tarjeta de débito te da acceso a más productos financieros y es útil para que puedas pagar en tiendas sin cargar efectivo, sacar dinero en cajeros desde cualquier lugar o comprar en línea.
Aquí te decimos cuáles son las alternativas que permiten a extranjeros obtener una tarjeta de débito y otros servicios sin Seguro Social, con ciertas condiciones, documentos y requisitos específicos.
¿Es posible abrir una cuenta bancaria o tarjeta sin número de Seguro Social?
Los bancos aceptan diferentes formas de identificación para comprobar tu identidad y domicilio, y que puedas abrir una cuenta bancaria. Entre los documentos oficiales aceptados, se encuentran:
- Pasaporte vigente.
- Licencia de conducir.
- Matrícula consular o identificación extranjera.
- Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).
- Recibos o contratos como comprobante de domicilio.
Con esta documentación es posible abrir una cuenta bancaria o digital que incluye tarjetas de débito válidas en cajeros, tiendas y comercios en línea, y para hacer otras transacciones. Es fundamental que, como cliente, des información precisa y actualizada al banco para completar el proceso con éxito.
Te interesa: Cómo abrir una cuenta bancaria en EE.UU. sin ser residente
¿Cómo obtener una tarjeta de débito sin seguro social en Estados Unidos?
Bancos tradicionales
Al abrir una cuenta, algunas instituciones aceptan el número de contribuyente (ITIN) en lugar de SSN. Además, suelen verificar tu dirección con un comprobante de domicilio, y una identificación oficial.
Bank of America, Chase o Wells Fargo cuentan con programas específicos que permiten abrir una cuenta bajo estas condiciones, aunque los requisitos pueden variar según la sucursal.
Plataformas digitales y fintech
Los bancos digitales y fintech se han convertido en una alternativa práctica para quienes no tienen SSN. Empresas como Majority, Wise o MyBambu ofrecen apertura de cuentas en línea, comisiones reducidas, sin cargos ocultos, y atención en español. Entre sus ventajas destacan:
- Procesos más rápidos y sencillos.
- Menos requisitos que los bancos tradicionales.
- Posibilidad de usar la tarjeta de inmediato en compras y pagos.
- Disponibilidad de atención y asesoría en varios idiomas.
Uniones de crédito (credit unions)
En el ámbito comunitario, muchas credit unions permiten abrir una cuenta con pasaporte, ITIN o matrícula consular. Además de mayor flexibilidad en los requisitos, ofrecen beneficios como tasas más bajas y programas de ahorro adaptados a residentes locales y migrantes de latinoamérica.
Ventajas y desventajas de las tarjetas sin SSN
Ventajas
- Mayor seguridad que el manejo de dinero en efectivo.
- Posibilidad de recibir depósitos de empleadores.
- Facilidad para realizar pagos en línea o en tiendas físicas.
- Opción de enviar dinero o pagar servicios en EE.UU. y México.
Desventajas
- En muchos casos no ayudan a construir historial crediticio.
- Pueden establecer límites de depósitos o retiros de dinero en efectivo.
- Algunas incluyen comisiones adicionales si no se cumplen condiciones específicas.
Consejos prácticos para elegir la mejor opción
Al evaluar alternativas, es recomendable:
- Comparar comisiones, beneficios y requisitos entre un banco u otras opciones.
- Confirmar si la institución ofrece servicio en español.
- Considerar tus objetivos: recibir tu nómina, enviar remesas, ahorrar, hacer depósitos en efectivo, transferencias o simplemente contar con un medio de pago seguro.
En conclusión: sí es posible obtener una tarjeta de débito en Estados Unidos sin número de Seguro Social y utilizando el ITIN. La clave está en reunir los documentos adecuados y elegir la institución correcta, ya sea un banco tradicional, una fintech o una unión de crédito. Informarse y comparar opciones te permitirá encontrar la alternativa que mejor se ajuste a tu situación y te dé la tranquilidad de manejar tu dinero con seguridad.